Cargando...

El Pedraforca desde Gósol

Nueva excursión realizada en septiembre en el Berguedà en el Cadí-Moixeró. Desde Gósol, hemos subido al Pedraforca por la Tartera de Gósol y bajando por el collado del Verdet

Tiempo

7 h

Distancia

13 km

Desnivel

1200 m

Características

Alta montaña

Ruta circular

Acantilado

Esta ruta pasa muy cerca de un acantilado

100 cims

Esta excursión pertenece a los '100 cims' de Catalunya

Piedras

Tendrás que saltar entre piedras para realizar algunas porciones esta excursión

Track 

No se ha podido cargar el track

Información útil

Señalización

Ruta bastante mal señalizada

Ruta en coche

Ruta en muy buen estado

Parking

Parking gratis

Video 

 

el Pedraforca
Ubicación excursión: España / Cataluña / Berguedà

Fecha: sep 2022

Punto de salida: aparcamiento en la entrada de Gósol

Cómo llegar: desde Barcelona, coger la C-16 en dirección de Berga y del túnel del Cadí. Después de Berga, seguimos por la C-16 y justo después del túnel del Castell de Guardiola, giramos a la izquierda por la carretera B-400 hasta Gósol.

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 13 km

Desnivel: unos 1.200 m

Dificultad: dificultad alta

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 7 horas

Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:
 
aparcamiento en la entrada de Gósol

seguimos durante poco tiempo la carretera que está al lado del aparcamiento dirección la montaña

a nuestra derecha vemos un panel informativo indicando la dirección del Pedraforca  por la Tartera de Gósol y l’Enforcadura y marcas blancas y amarillas. Vamos por esta dirección, primero siguiendo una pista que pasa a través el campo...


... para después convertirse en un sendero que entra en el bosque. La subida es bastante fuerte entre los árboles del Serrat de la Tosa

llegamos a un collado con unos pequeños prados... 

... y con una preciosa vista sobre el Pedraforca. Estamos en el collado Teuler (1.875 m)


continuamos por el sendero... 

... que nos lleva hasta el inicio de una zona abierta cubierta de piedras desprendidas de las cimas y que se llama la Tartera de Gósol

estamos al flanco de la montaña y el sendero sube de forma continuada entre las piedras sueltas del Canchal de Gósol...



...hasta llegar a un collado que separa las dos puntas del Pedraforca, el Pollegó Inferior (a nuestra derecha con sus 2.445 m) y el Pollegó Superior (a nuestra izquierda con sus 2.506m)

llegamos a la Enforcadura del Pedraforca (2.356 m)

al alcanzar la Enfocadura, giramos a la izquierda y empezamos la subida hasta la cima

vistas que tenemos detrás de nosotros...

... con una fuerte subida delante de nosotros


el Pollegó Superior del Pedraforca (2.506 m)

hay una piedra pintada con la bandera catalana que marca la cima. Nos paramos un momento para descansar pero, debido a las nubes presentes, no podemos disfrutar de la vistas

un pájaro en la cima

continuamos por la cresta, siguiendo con mucho cuidado los hitos de piedra y los puntos amarillos. En nuestro caso, debido al tiempo y como medida de seguridad, hemos seguido un track GPX a partir de este punto para así no desviarnos de la ruta

el sendero baja y sube, rodea montículos de piedra...

... hasta llegar al canal del Verdet,  un paso vertical con una cadena de ayuda que nos permite bajar hasta la base de la pared y alcanzar el collado de Verdet



vistas delante

vistas a la izquierda

y vistas por donde hemos bajado

llegamos al collado del Verdet (2.244 m)

seguimos por la cresta y pasamos al lado de un pozo de 26 metros de profundidad

el Forat de les Gralles (2.230 m)

continuamos bajando. Llegamos a otro collado

el collado de 7 fonts (o collado de Font Terrers)

continuamos y llegamos al último collado, el collado de la Guardia (1.623m)

es un rellano con muy bonitas vistas sobre el valle de Rubinat y el de la Coma dels Caners.
En este punto giramos a la izquierda para seguir unos montículos de piedra que nos permiten bordear el bosque que está a nuestra derecha e ir en dirección a Gósol



el sendero entra en el bosque

y después de una larga bajada...

...llegamos a un poste de madera que nos indica que estamos a 1,1 km del aparcamiento

vistas detrás con el Pedraforca al fondo

llegamos al pueblo. Giramos a la izquierda y bajamos hasta el aparcamiento en la entrada de Gósol
 
Recorrido sin fotos:
1 - aparcamiento en la entrada de Gósol
Seguimos durante poco tiempo la carretera que está al lado del aparcamiento dirección la montaña. A nuestra derecha vemos un panel informativo indicando la dirección del Pedraforca  por la Tartera de Gósol y l’Enforcadura y marcas blancas y amarillas. Vamos por esta dirección, primero siguiendo una pista que pasa a través el campo, para después convertirse en un sendero que entra en el bosque. La subida es bastante fuerte entre los árboles del Serrat de la Tosa. Llegamos a un collado con unos pequeños prados y con una preciosa vista sobre el Pedraforca
2 - el collado Teuler (1.875 m)
Continuamos por el sendero que nos lleva hasta el inicio de una zona abierta cubierta de piedras desprendidas de las cimas y que se llama la Tartera de Gósol
3 - la Tartera de Gósol
Estamos al flanco de la montaña y el sendero sube de forma continuada entre las piedras sueltas del Canchal de Gósol hasta llegar a un collado que separa las dos puntas del Pedraforca, el Pollegó Inferior (a nuestra derecha con sus 2.445 m) y el Pollegó Superior (a nuestra izquierda con sus 2.506 m).
4 - la Enforcadura del Pedraforca (2.356 m)
Al alcanzar la enfocadura, giramos a la izquierda y empezamos la subida hasta la cima
5 - el Pollegó Superior del Pedraforca (2.506 m)
Hay una piedra pintada con la bandera catalana que marca la cima. Nos paramos un momento para descansar pero, debido a las nubes presentes, no podemos disfrutar de la vistas.
Continuamos por la cresta, siguiendo con mucho cuidado los hitos de piedra y los puntos amarillos. En nuestro caso, debido al tiempo y como medida de seguridad, hemos seguido un track GPX a partir de este punto para así no desviarnos de la ruta. El sendero baja y sube, rodea montículos de piedra hasta llegar al canal del Verdet,  un paso vertical con una cadena de ayuda que nos permite bajar hasta la base de la pared y alcanzar el collado de Verdet
6 - el collado del Verdet (2.244 m)
Seguimos por la cresta y pasamos al lado de un pozo de 26 metros de profundidad
7 - el Forat de les Gralles (2.230 m)
Continuamos bajando. Llegamos a otro collado
8 - el collado de 7 fonts (o collado de Font Terrers)
Continuamos y llegamos al último collado
9 - el collado de la Guardia (1.623m)
Es un rellano con muy bonitas vistas sobre el valle de Rubinat y el de la Coma dels Caners.
En este punto giramos a la izquierda para seguir unos montículos de piedra que nos permiten bordear el bosque que está a nuestra derecha e ir en dirección a Gósol. El sendero entra en el bosque y después de una larga bajada, llegamos a un poste de madera que nos indica que estamos a 1,1 km del aparcamiento. Llegamos al pueblo. Giramos a la izquierda y bajamos hasta el aparcamiento
10 - aparcamiento en la entrada de Gósol
 
A destacar:
Las vistas a lo largo de la excursión y desde la cima sobre la Sierra del Cadí, la Sierra de Ensija y el Valle de Gósol o incluso las montañas de Montserrat.
 
El Pedraforca pertenece a las 100 cimas del listado de la Federació d’Entitats Excursionistes de Cataluña (FEEC).
 
Curiosidades para niños y padres:

El Pedraforca:
Considerada como la montaña la más emblemática de Catalunya, se encuentra en la sierra del Cadí en el Parque natural del Cadí-Moixeró. Tiene dos cimas separadas por un gran collado conocido como la Enforcadura. La cima norte está compuesta por dos picos: el Pollegó Superior (2506 m) junto al Calderer (2505 m) y la cima sur la conforma el Pollegó Inferior (2445 m). Su nombre proviene de las palabras catalanas “pedra” (piedra) y “forca” (horca).
Se formó hace unos 25 millones de años y la forma actual de la cima proviene de la erosión del viento y del agua sobre materiales más sensibles a la erosión.
Hay muchas leyendas alrededor de esta montaña y sobre su forma tan peculiar. Una por ejemplo indica que Sant Miquel, a petición de los habitantes del Valle del Pedraforca, terminó con una discusión entre brujas en la cima del Pedraforca de un golpe de espada, dividiendo los bandos y separándolos, uno en el Pollegó Inferior, y el otro en el Superior, dejando en medio la Enforcadura, la marca del golpe de espada. A cada lado de la Enforcadura, se formaron las tarteras con los millones de trozos de roca que se produjeron al cortar la montaña con la espada del santo.

 

Rutas de Nico 

Esta excursión pertenece al Parque Natural del Cadi-Moixeró

+ info

Putos de interés

Descubre los puntos de interés de esta excursión

Punto de interés

Lorem libero donec

Nullam id dolor id nibh ultricies vehicula ut id elit. Cras justo odio, dapibus ac facilisis in, egestas eget quam. Donec id elit non mi porta gravida at eget metus.